Contar con coworking torre departamentos dentro de tu desarrollo aumenta la productividad, fomenta el networking, ahorra tiempo y mejora tu calidad de vida. Tener un espacio de trabajo profesional a solo unos pasos de tu hogar es una ventaja que muchos buscan hoy, especialmente profesionales, freelancers e inversionistas.
En este artículo descubrirás las 5 principales ventajas de tener coworking dentro de tu torre de departamentos, con ejemplos reales, datos actuales y cómo esto puede aplicarse al proyecto de Las Rosas Square en Guadalajara. Además, te mostraré cómo puedes aprovechar esta amenidad para destacar frente al mercado y te invito a una asesoría personalizada o cotización vía WhatsApp.
Qué es un coworking residencial y por qué importa
El concepto de coworking residencial implica integrar un espacio de trabajo compartido, profesional y bien equipado dentro del propio desarrollo de vivienda. Es decir, en lugar de apartarte a una cafetería o alquilar oficina fuera, tienes un lugar diseñado específicamente para trabajar dentro del edificio o a escasos pasos.
En Guadalajara, donde el trabajo híbrido y remoto se consolidan, esta amenidad tiene especial relevancia. Los desarrollos inmobiliarios ahora incorporan zonas de coworking como parte de las amenidades para atraer a un perfil de residente que busca más que solo un departamento. Este tipo de propuesta aporta valor al inmueble, mejora la percepción del entorno y se alinea con tendencias globales de vivienda inteligente.
Más allá del diseño, en un coworking residencial el residente vive, trabaja, convive y dispone de infraestructura sin salir de su entorno. Esta integración genera una ventaja diferenciadora en el mercado inmobiliario actual.

Ventajas de tener un coworking en una torre de departamentos
Para quienes trabajan como profesionales independientes, freelancers o llevan un negocio desde casa, disponer de coworking dentro de tu torre de departamentos significa un cambio significativo. Primero, porque eliminas muchas de las distracciones del hogar y accedes a un ambiente diseñado para la concentración. Estudios indican que los espacios de coworking mejoran la productividad gracias a su entorno profesional.
Además, estos espacios suelen ofrecer servicios integrados como internet de alta velocidad, mobiliario ergonómico, salas de reunión, zonas de descanso, lo cual se suma como amenidad premium. Para el freelancer, esto ahorra tiempo, mejora la calidad del trabajo y proyecta una imagen profesional frente a clientes. Y para el inversionista en departamentos, atraer este perfil significa mayor demanda de alquiler de calidad, mayor estabilidad y, por tanto, mejor plusvalía del inmueble.
Asimismo, el networking se vuelve más fluido: al convivir con otros profesionales puede generarse colaboración, sinergias o incluso nuevos negocios. Por ejemplo, el 2024 una nota especializada señala que los espacios de coworking permiten expandir red de contactos y crear comunidad.
1. Productividad mejorada y ambiente profesional
Contar con un coworking dentro de la torre de departamentos significa tener un espacio diseñado para concentrarse y trabajar de manera eficiente. A diferencia de trabajar desde la sala o la cocina, estos espacios ofrecen mobiliario ergonómico, buena iluminación, conectividad de alta velocidad y salas de reuniones. Estudios muestran que entornos de coworking incrementan la productividad entre un 15 % y 20 % frente a trabajar desde casa.
Además, la separación física entre la vivienda y el trabajo ayuda a establecer límites claros, reduciendo distracciones y mejorando la rutina diaria. Para proyectos como Las Rosas Square, esta ventaja convierte la torre en un espacio más atractivo para residentes profesionales, freelancers y ejecutivos que buscan combinar comodidad con eficiencia.
2. Networking y comunidad profesional
El coworking no solo sirve para trabajar, también genera oportunidades de networking. Al compartir el espacio con otros residentes o profesionales que viven en la torre, se crean conexiones valiosas: colaboraciones, asesorías, proyectos conjuntos o incluso nuevas oportunidades de negocio.
En Guadalajara, muchos coworkings residenciales fomentan la interacción mediante eventos internos, talleres y actividades de la comunidad, promoviendo un ecosistema activo dentro del desarrollo. Esta ventaja no solo beneficia al residente individual, sino que también mejora la percepción del proyecto como un lugar dinámico y profesional, incrementando la demanda y la plusvalía del inmueble.
3. Ahorro de tiempo y comodidad
Tener coworking dentro de tu edificio elimina la necesidad de desplazamientos diarios a oficinas externas o cafés. Este ahorro de tiempo puede representar hasta 2-3 horas por semana, dependiendo de la ubicación y el tráfico en Guadalajara. Menos tiempo en transporte se traduce en más tiempo para la familia, hobbies o incluso más productividad en tus proyectos.
Asimismo, contar con un espacio de trabajo cerca de tu hogar mejora la comodidad y la calidad de vida: puedes iniciar tu jornada sin estrés, tomar descansos en tu departamento y volver a casa al final del día sin perder tiempo en traslados. Esta ventaja es especialmente atractiva en desarrollos modernos como Las Rosas Square, donde la ubicación estratégica frente a Expo Guadalajara permite un estilo de vida práctico y eficiente.

4. Estímulo de creatividad e innovación
Trabajar en un coworking dentro del mismo edificio fomenta la creatividad y la innovación. Los espacios están diseñados para generar dinamismo: zonas abiertas, áreas de descanso, pizarras y espacios colaborativos ayudan a pensar diferente y encontrar soluciones más rápidas.
Según estudios globales de diseño de oficinas y coworking, ambientes con interacción frecuente y diversidad de profesionales aumentan la resolución creativa de problemas y el intercambio de ideas en un 30 %. Para los residentes, esto significa que el coworking no solo es funcional, sino que también enriquece el desarrollo profesional y personal, haciendo que la inversión en departamentos con esta amenidad sea más valiosa a largo plazo.
5. Incremento de la plusvalía y atractivo inmobiliario
Finalmente, integrar coworking dentro de un desarrollo residencial incrementa la plusvalía del inmueble. Amenidades modernas y funcionales como coworking atraen a perfiles de compradores o inquilinos con poder adquisitivo y conciencia de lifestyle, lo que eleva la demanda de departamentos.
En mercados como Guadalajara, proyectos que incluyen coworking reportan mayor ocupación, menos vacantes y potencial de renta más alto frente a desarrollos sin esta amenidad. Esto convierte al coworking en un diferenciador competitivo: no solo se trata de ofrecer un departamento, sino de vender un estilo de vida que combina vivienda, trabajo y comunidad.
Ejemplos de coworking en Guadalajara y su impacto en desarrollos residenciales
En Guadalajara ya se están viendo desarrollos que incorporan espacios de coworking dentro de amenidades residenciales. Por ejemplo, un artículo menciona que los desarrollos ahora destinan áreas comunes para coworking, con mobiliario ergonómico y tecnología, como respuesta a la demanda de viviendas adaptadas al trabajo remoto.
La tendencia es clara, proyectos como Las Rosas Square ofrecen coworking integrados que elevan su perfil de mercado, atraen al público profesional y mejoran la percepción de plusvalía. Por ejemplo, en un análisis del mercado residencial mexicano se indica que los inmuebles con amenidades modernas y orientadas al lifestyle suben en demanda.
Así que, al considerar invertir en Las Rosas Square, evalúa exactamente qué incluye el coworking: ¿internet de alta velocidad?, ¿salas de reunión?, ¿horario extendido?, ¿zonas de descanso o café integrado? Estos detalles hacen la diferencia real entre “tener un espacio de coworking” y “una amenidad de coworking de calidad”.

Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tiene un coworking dentro de mi torre de departamentos?
Porque ofrece un espacio profesional justo en tu edificio para trabajar, conectar y ahorrar tiempo; lo que mejora productividad, estilo de vida y valor del inmueble.
¿Un coworking residencial realmente mejora la plusvalía del inmueble?
Sí. Estudios inmobiliarios muestran que amenidades de trabajo compartido y estilo profesional elevan la demanda y percepción de valor, lo que se traduce en mejor plusvalía.
¿Puede cualquier torre de departamentos ofrecer coworking o hay requisitos específicos?
Las torres que integran coworking de calidad necesitan diseño funcional, equipos de alta tecnología, buena conectividad y zonificación adecuada; no se trata solo de poner mesas en un salón común.
¿Para quién es más útil el coworking dentro del edificio?
Para profesionales, freelancers, emprendedores, quienes trabajan remotamente o para quienes valoran un entorno híbrido de vivienda-trabajo; también es atractivo para quienes rentan y buscan inmuebles con amenidades premium.
Conclusión
Integrar un coworking torre departamentos dentro de tu desarrollo no es solo una moda: es una ventaja tangible. Ofrece a los residentes una opción profesional para vivir y trabajar, incrementa la productividad, genera comunidad, ahorra tiempo y mejora la percepción del inmueble.
En Guadalajara, proyectos como Las Rosas Square están posicionados para capitalizar esta tendencia. Si vas a invertir, asegúrate de que el coworking esté bien diseñado, equipado y promocionado. Con ello, tu inversión no sólo será un departamento: será un estilo de vida.
Si estás evaluando invertir en un desarrollo que realmente marque la diferencia, considera Las Rosas Square: un proyecto que entiende la nueva realidad de vivienda + trabajo y ya contempla amenidades como coworking.
Solicita asesoría personalizada o cotización vía WhatsApp hoy mismo. Descubre cómo un coworking de calidad en tu torre puede convertir tu inversión en una experiencia completa de vida y profesionalismo.